El cine de 2012
2012 ha sido un año de poco cine. Ha pillado en medio de una etapa de distancia y cierta indiferencia con lo que tantas horas y fantasías llenaba. Lleva tiempo (el cine) comportándose como una novia...
View ArticleLa duda de Nosferatu
En la lista anual que Kristin Thompson dedica a las mejores películas del año, hace 90 años (éste tocaba 1922), el par de párrafos que comparto a continuación consiguieron que quisiera volver a ver,...
View Article¡Sea un ‘mensch’!
Hace poco vi por enésima vez El apartamento (1960), la película de Billy Wilder que es algo así como el testamento de la comedia romántica del Hollywood clásico. Siempre me había llamado la atención...
View ArticlePES, recetas en stop motion
No recuerdo en qué circunstancias pero sí que fue mi amigo David el que, hace ya varios años, me enseñó un vídeo que me encantó y que se perdió en el mismo anonimato en el que vino. Ni recordaba...
View ArticleHoly Motors
Chocado por lo poco que me gustó la muy recomendada Holy Motors, escribí mis impresiones en el iPad como desahogo y como ejercicio. Después de repasar mis palabras más allá de una minuciosiadad sana y...
View ArticleHasta siempre Roger Ebert
A veces dos eventos relacionados coinciden en el tiempo como sólo lo hacen en las películas. Últimamente vengo pensando en la muerte con frecuencia, no sólo como final de la vida de un hombre, sino...
View ArticleEfectos primarios y secundarios
Todavía estáis a tiempo para ver en el cine Efectos Secundarios, la última película de Steven Soderbergh. Soderbergh viene diciendo que lo de última, además de más reciente, significa también que ya no...
View ArticleEl videoclip que he dirigido este verano
Hace cosa de tres meses, Fisherman’s Horizon, un grupo de música de Madrid, me pidió consejo para un videoclip con el que presentar su última canción. Con un par de proyectos de corto frustrados, la...
View ArticleEl dilema de Breaking Bad
Breaking Bad llega a su fin este domingo y yo sigo sin estar convencido de que, hoy día, las series de televisión estén a la altura, y mucho menos por encima, del cine. Después de 46 horas dedicadas a...
View ArticleConsejo de maquinista
Johnnie Gray lamenta que su amada le tome por un pusilánime. Convertido en héroe, Johnnie se alegra de que Annabelle haya cambiado de parecer. Para ser feliz, búscate un/a compañero/a de viaje....
View ArticleId a ver Gravity
Ayer, casi en el mismo instante en que el último plano de Gravity daba paso a una pantalla en negro, se encendían las luces de la sala 12 de Kinépolis perturbando la intimidad emocional de todos los...
View ArticleDel campo y la ciudad
El Hyde Park de Londres ofrece un contraste mayor al de Central Park en Nueva York. Aquí los edificios rara vez se imponen por encima de las tres o cuatro plantas y, 100 metros adentro, de la ciudad...
View ArticleThe Act of Killing, el acto de matar
El jueves pasado asistí a la proyección de The Act of Killing en el ICA (Institute of Contemporary Arts) aquí en Londres. Su director iba a estar presente y fui por una mezcla de interés en ver el...
View ArticleEl cine de 2013
2013 ha sido el sexto año de no soy director de cine. Con el paso del tiempo, las circunstancias me alejan del blog, donde ahora más que nunca ya sólo queda escribir por amor al arte (en realidad el...
View ArticleAprendiz de director, aprendices de ladrón
Si vais al cine este finde, acordaos de dejar la casa bien cerrada. Nunca se sabe quién se te puede colar.
View ArticleAmor a primera escucha
Vi Her hace poco y, más o menos a mitad, empecé a removerme en mi asiento de frustración al no poder comprender que el protagonista se enamorara de una voz. La falta de interacción física es en la...
View ArticleTrue Detective: misterio resuelto
Leyendo el resumen que escribió Matt Zoller Seitz sobre la primera temporada de True Detective, me encontré con una frase que expresó con tanta eficacia una inquietud que me acompaña, al menos, desde...
View ArticlePasando el rato en Río Bravo
En un ensayo sobre la importancia del lenguaje como parte de la acción en Río Bravo (otra película de Howard Hawks en la que los personajes hablan sin parar) Richard T. Jameson contrapone dos escenas...
View ArticlePor: Bitacoras.com
Información Bitacoras.com… Valora en Bitacoras.com: Todavía estáis a tiempo para ver en el cine Efectos Secundarios, la última película de Steven Soderbergh. Soderbergh viene diciendo que lo de última,...
View Article